Durante la cuarentena, el planeta tuvo un respiro de la contaminación, por el parón total de las actividades a nivel global.
El cierre masivo a nivel mundial causado por el covid 19, le dio al planeta un respiro de la contaminación, por el parón de las actividades de todas las industrias básicas a nivel global.
Aquí se tomó mucha consciencia del medio ambiente, ya que la capa de ozono empezó a recuperarse, y con ello la logística verde toma papel fundamental en el avance de la logística.

La logística es una de los sectores que más contaminación produce, y aumenta cada vez más con la creciente demanda tanto de importaciones como exportaciones, pero hay que tener en cuenta la distribución final o última milla, que cada vez aumenta más.
Dando como resultado un aumento cada vez mayor de la contaminación por toda la creciente demanda de la nueva normalidad, como pedidos a domicilio.
Aquí es donde entran en juego los centros logísticos, que son complemento indispensable, para una logística verde eficiente, ya que al tener una ubicación estratégica, permite aumentar la eficacia, reduciendo los tiempos de entrega y reduciendo los costes operativos.
Eficacia que se resumen en menor contaminación del transporte y sus derivados, como combustible, Co2 o ruido.
Logística verde
La logística verde nace de la protección al medio ambiente, y por ello su objetivo es minimizar el impacto ambiental.
El beneficio de la logística verde no es solo reducir la huella en el medio ambiente, tiene grandes beneficios entre los que destacan:
- Reducción del tráfico gracias a centros logísticos ubicados estratégicamente.
- Reducción de residuos generados a partir de la reutilización de residuos mediante el reciclaje.
- Reducción de la contaminación acústica debido a la reducción del tráfico y la movilidad.
- Mayor eficiencia de los recursos por la optimización de las operaciones de transporte y almacenaje.
- Imagen de marca positiva por ser eco-friendly consiguiendo una mejor perspectiva de cara al cliente.
Dentro de la logística verde no todo es tan sencillo como parece, ya que implementar y llevar a cabo toda una serie de propuestas, trae consigo toda una serie de retos.
Retos que varían dependiendo del tamaño de la empresa, de los recursos disponibles, de la infraestructura y del avance tecnológico. Por eso debes tener en cuenta que:
- La dificultad de la implementación va a depender de muchos factores, como los mencionados anteriormente.
- Se debe destinar recursos a un departamento especializado en logística verde.
- Una gran planificación e implementación de nuevas tecnologías y estándares.
- El mercado de la logística verde aún no está desarrollado, apenas está comenzando.
- Adaptabilidad ante nuevos cambios y leyes.
A la hora de hablar de logística verde hay que tener en cuenta, que están involucradas varias áreas de la logística, en la cual cada una de ellas busca reducir su huella en el medio ambiente. Áreas que son:
- Transporte.
- Distribución.
- Empaquetamiento.
- Almacenamiento.
- Reciclaje.
Elegir un socio para la logística y distribución de tu empresa, es clave, y Flexnet del Ecuador es la mejor opción, con sus más de 20 años de experiencia.
Flexnet se especializa en:
- Operación logística integral con función 4pl
- Introducción para todo tipo de servicios almacenamiento
- Distribución
- Logística inversa
- Gestión documental
- Manufactura y empaquetamiento
- Estructura de picking
- Proceso de packing complejo para uso de injeckt
- Proceso de inventario
Cotiza AQUÍ tus servicios de Logística Verde para todo el Ecuador.
Más información de Logística Verde AQUÍ.